•La Arena Negra de Tahití: exfoliante natural mineral. La mitología polinesia cuenta que la diosa del fuego fue desterrada de Tahití por su hermana la diosa del mar. Viajando a través del océano Pacífico en busca de una nueva morada, en cada parada creaba un cráter donde encendía un fuego, que su hermana se apresuraba enseguida a apagar. Encontró por fin refugio en la isla de Hawái en la cumbre del volcán Kilauea.
Las lluvias y el viento erosionan la superficie de los volcanes formando relieves continentales y un litoral recortado. A consecuencia de estos fenómenos, aglomerados volcánicos de basalto negro se fragmentan bajo el efecto de la erosión y se depositan sobre los bordes de la isla formando así las playas de arena negra.
•La Papaya: el papayo es un árbol frutal, originario de América central, que se propagó por la cultura en la inmensa mayoría de las regiones tropicales. Su fruto, la papaya, es una baya oval, gruesa como un melón, en forma de pera. Los “Curanderos ", indios de las altas mesetas de los Andes, utilizan todavía una pasta hecha semillas de papaya molidas para tratar las erupciones de urticaria y los pequeños problemas de piel. De los tallos y las hojas de la papaya verde es extraída la papaína, una enzima con acción exfoliante
•El polvo exfoliante de coco: el cocotero, más allá de la imagen exótica que evoca, es un árbol de una gran riqueza del que cada una de las partes es utilizada en múltiples dominios : tejidos, muebles, alimentación y cosmética. En cosmética, el fruto es utilizado habitualmente por sus cualidades diversas. Hei Poa ha seleccionado la parte externa del fruto, su corteza, que después de su trituración proporciona unas partículas redondas, regulares y biodegradables, con el fin de utilizarlo por sus propiedades exfoliantes.
•La manteca de mango: el mango es un árbol tropical originario de Malasia y de la India. Es también cultivado en Tahití desde el siglo XIX. El fruto es una fuente de caroteno, provitamina A, vitamina C, y de vitaminas del grupo B. Las semillas del fruto contienen una manteca que es obtenida por presión mecánica. Esta manteca contiene ácidos grasos esenciales y otros ácidos grasos que sirven como emoliente y que poseen un activo regenerador.
•Flor de la pasión: tradicionalmente, las flores y la pulpa de la pasión fueron utilizadas para sus virtudes calmantes y suavizantes. Poseen excelentes propiedades emolientes. Sus ácidos grasos aportan elasticidad, hidratación y suavidad a la piel. También son famosos por ser regenerantes y protectores.
•La Guayaba: el guayabo es un árbol tropical originario de América, que es también cultivado en Tahití desde el siglo XIX. La Guayaba es conocida por sus propiedades anti oxidantes gracias a su riqueza en poli vitaminas y en particular por su elevada concentración en vitamina C, ampliamente superior de la de los cítricos. Su acción sobre la regeneración y la protección de la piel está ampliamente probada